¿Qué debes saber antes de construir un balcón?
Añadir un balcón a un edificio es una reforma estructural, ya que hay modificaciones en la fachada, vigas, pilares o cubiertas. Por ello, para su construcción necesitas un permiso de obra mayor. Si es una vivienda unifamiliar, solo dependes del proyecto de viabilidad, pero si se trata de una Comunidad de Propietarios, necesitas de la autorización de esta para su construcción.
Un tratamiento especial reciben las viviendas situadas en el casco antiguo de la ciudad, donde los permisos los gestionan organismos especiales como Patrimonio Nacional o UNESCO, por ejemplo.
¿Qué pasos debes seguir para poder construir un balcón?
En primer lugar necesitas un proyecto técnico de un arquitecto que verifique la viabilidad estructural del proyecto. Al aumentar la superficie de la vivienda tienes que asegurarte en el Ayuntamiento del vuelo máximo que le puedes dar a tu balcón.
- También tienes que comprobar el porcentaje de superficie edificable de la construcción.
- Una vez conseguida la licencia de viabilidad y los permisos oportunos, ya puedes, asesorado por un arquitecto, planificar tu obra. El arquitecto diseñará el balcón en función de tus necesidades, de la estética del edificio y de los cálculos estructurales necesarios para velar por la seguridad del proyecto.
Opciones de material de construcción
La construcción del balcón va a depender de factores como el estado del edificio, la normativa urbanística o la estructura metálica utilizada.
- Una de las soluciones es la colocación de ménsulas fijadas a la estructura del edificio y sobre estas ménsulas hacer el balcón con estructura metálica.
- Otra solución es construirlo de hormigón en voladizo. Con esta solución lo anclas a la estructura ya existente, perforando las vigas de hormigón e incorporando un inserto metálico. La unión entre la viga existente y el inserto se realiza con anclajes químicos que adquieren la dureza del hormigón.


